Análisis Fundamental de Acciones
¿Qué es el Análisis Fundamental?
Es la evaluación de un activo financiero (una acción) examinando factores económicos, financieros y de la industria. El objetivo es determinar el valor intrínseco de la acción para ver si está sobrevalorada o infravalorada por el mercado.
5 Métricas Cruciales más allá del P/E (Precio/Ganancia):
Crecimiento de los Ingresos (Revenue Growth):
Qué Mide: El crecimiento de las ventas de la empresa año tras año (YoY).
Por qué es Clave: Una empresa que no crece en ventas, a menudo solo está recortando costos para aumentar su beneficio. El crecimiento constante de los ingresos indica que su producto/servicio es demandado.
ROIC (Retorno sobre el Capital Invertido):
Qué Mide: La eficiencia con la que una empresa utiliza el capital (propio y deuda) para generar beneficios.
Por qué es Clave: Un ROIC alto y constante (ej. > 15-20%) indica que la empresa tiene una ventaja competitiva duradera (moat) y sabe reinvertir sus ganancias de manera eficiente.
Relación Deuda/EBITDA:
Qué Mide: Cuánto tiempo le tomaría a la empresa pagar toda su deuda utilizando solo sus ganancias operativas brutas (EBITDA).
Por qué es Clave: Un ratio bajo (ej. < 3-4x) indica solidez financiera y capacidad de afrontar crisis; un ratio alto (> 5x) indica riesgo excesivo.
Flujo de Caja Libre (Free Cash Flow - FCF):
Qué Mide: El dinero en efectivo que le queda a la empresa después de pagar todos los gastos operativos y de capital (CAPEX).
Por qué es Clave: El FCF es el dinero real que la empresa puede usar para pagar dividendos, recomprar acciones, o invertir en nuevos proyectos. Es la sangre de la empresa.
Margen Bruto/Neto Consistente:
Qué Mide: El porcentaje de cada venta que se convierte en ganancia (bruta o neta).
Por qué es Clave: Un margen alto y estable indica que la empresa tiene poder de fijación de precios y eficiencia operativa, señal de que no está en una guerra de precios.